El GIM es una red de investigación y de colaboración entre amigos, privada, a la que se accede por invitación de alguno de los miembros del grupo y aprobación desde el colectivo de investigadores; su principal fin, es sumar esfuerzos para trabajar por avanzar en la producción científica en la modalidad de investigaciones interinstitucionales, elaboración de números monográficos y eventos académicos internacionales. También, desde el grupo se considera como otro de los fines de trabajo, promover una mayor visibilidad de los constructos que nos unen como grupo de investigación, entre los cuales se encuentran estudios en el campo de la metacognición, el aprendizaje autorregulado y las funciones ejecutivas, con aplicaciones en el campo educativo, clínico y de la vida cotidiana, desde una perspectiva intercultural, en cuanto reconocemos y deseamos hacer aún más visible para el mundo, nuestra diversidad etnográfica, cultural y social y su impacto en los procesos de aprendizaje.
Somos un grupo de trabajo sin ánimo de lucro, sin adscripción específica a ninguna Universidad, o Centro de investigación, sin grandes presupuestos, donde lo que nos vincula, es el deseo genuino de colaborar como amigos en proyectos de investigación, proyección y escritura que nos apasionan, por lo mismo, nos regulamos desde dos principios básicos: el respeto y la cooperación.
El respeto es un valor que proviene del latín ‘respectus’ que hace referencia a atención, consideración, aprecio y reconocimiento por otras personas, ideas o instituciones. Se manifiesta en distintas actitudes y conductas que son importantes para la convivencia en armonía, entre algunos de los acuerdos del grupo para garantizar este valor, los miembros han acordado que:
- Cada país estará representado dentro del grupo, por uno o máximo dos investigadores que hayan sido sugeridos o recomendados para ingresar por alguien del grupo.
- Sólo se recibirán nuevos miembros para el grupo, de países que aún no estén representados entre el grupo de investigadores, dada la vocación multicultural de la red de trabajo.
- Se realizará una reunión mensual de los miembros en pleno, con una duración de hora y media, el último viernes de cada mes.
- Se considerará como esencial para la permanencia en el grupo, el compromiso, el comportamiento ético, y la comunicación permanente con los demás miembros.
La cooperación es un valor que proviene del latín ‘cooperor’, que significa obrar juntamente, es mucho más que colaborar en la medida en que no solo agrupa acciones para fomentar la interacción personal y agrupar intereses similares, sino que hace énfasis en alinear además la interacción de las personas para alcanzar un fin común, se fundamenta en ayuda mutua, responsabilidad, y solidaridad. Es un valor que implica la capacidad de las personas para trabajar de manera efectiva, y respetuosa, hacer compromisos, crear consensos para tomar decisiones, asumir responsabilidades compartidas en tareas colaborativas y valorar las opiniones y contribuciones individuales, en función del bien común. Entre algunos de los acuerdos del grupo para garantizar este valor, los miembros han acordado que:
- Todos los investigadores del grupo colaboran en un plan de investigación anual que tienen los miembros del grupo en pleno.
- Algunos miembros de acuerdo con convocatorias e intereses, podrán participar en otras investigaciones de acuerdo con las oportunidades que se presenten. Estas convocatorias serán públicas y todos los miembros podrán participar y acceder a ellas en igualdad de condiciones.
- En los productos derivados de las investigaciones anuales del plan de trabajo, van como autores todos los miembros del grupo, por lo que dichos estudios tienen muestras muy grandes y cuentan con la autoría de todos los miembros.
- Dado el número amplio de miembros, se están creando algunos subgrupos de trabajo, en el que podrán inscribirse en cada grupo todos los miembros que deseen hacerlo, siempre y cuando puedan responder con los compromisos y productos acordados en cada subgrupo de trabajo.
- El liderazgo de cada uno de estos subgrupos de trabajo, será representando por un miembro del grupo, que tendrá esta responsabilidad por un período de dos años.
- Los productos científicos derivados de los subgrupos de trabajo, deben dar crédito y hacer referencia al grupo de investigación en pleno, así en la autoría vayan solo los miembros del subgrupo de trabajo.
- Otros subgrupos de trabajo que se deriven del grupo internacional de metacognición, deberá estar conformado por miembros que pertenezcan al grupo en pleno. No podrán hablar a nombre del grupo, investigadores que no formen parte del GIM
- En el marco de las reuniones generales que se hacen cada mes, se conformarán, presentarán y aprobaron todos los planes de trabajo para productos derivos de las acciones conjuntas de los miembros GIM
- Se reconocen algunas posibles colaboraciones con investigadores de otros países, que no formen parte del GIM, siempre y cuando, el representante del grupo dentro del país, autorice la colaboración y lidere el proceso desde su país, y de crédito en la colaboración al GIM.
Por último, siguiendo los acuerdos de sus miembros en el GIM creemos en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás, que es lo que nos vincula como grupo de trabajo y como amigos.
Actualización de acuerdos de funcionamiento para el año 2025
Algunos lineamientos y decisiones administrativas de funcionamiento, derivadas del encuentro de Costa Rica.
- Se acordó que, durante el año 2025 no se recibirán nuevos miembros del GIM, esto para consolidar el grupo base de trabajo, y establecer qué personas realmente tienen el tiempo y el compromiso para participar en alguna de los dos roles de trabajo posibles: representante del grupo de trabajo en el país, o aliado académico en el país de referencia.
- A partir de los vínculos y redes académicas que se generaron en el encuentro en Costa Rica, quedaron establecidos dos roles claros de trabajo:
- La confirmación del rol de uno, máximo dos personas, como representantes del país con tiempo para ejercer este rol, y con el compromiso para ejercer este liderazgo en su contexto.
- La nueva figura de ‘aliados académicos’, con colaboraciones específicas con el grupo desde algunos países, en la que participen como mínimo, dos o tres de los investigadores del grupo internacional de metacognición.
- Los investigadores aceptados con la figura de ‘aliados académicos’ desde cada país, deben ser recomendamos por mínimo tres miembros del GIM, así mismo, al proponer una colaboración con el grupo, estos investigadores aliados, aceptan que cualquier miembro del GIM, pueda participar y vincularse al proyecto de investigación que le proponen al grupo.
- Todos los proyectos que se propongan al GIM, tendrán que poder ofertarse para que cualquier miembro del grupo pueda participar y vincularse, porque dentro del grupo si algún investigador desea participar en todos los proyectos, y colaboraciones que tengamos en curso, podrá hacerlo, si tiene el tiempo para cumplir con los compromiso que se establecen en cada subgrupo de trabajo.
- Los nuevos integrantes que aspiren postularse como miembros del grupo, participaran en un proceso previo de colaboración con algunos investigadores del GIM quienes avalaran su ingreso al grupo.