Researcher Profile
Luis Alberto Rojas Pino
Universidad San Sebastián, Chile
Me gustaría resaltar mi trayectoria académica y profesional, marcada por una pasión persistente por la investigación y la interacción entre las personas y la tecnología. Tras varios intentos, encontré mi vocación en el ámbito académico, donde he dedicado mis esfuerzos a comprender cómo las personas interactúan con la tecnología y los fenómenos que surgen en esta interacción. Mi formación inicial como ingeniero de software proporcionó una base sólida, aunque inicialmente no vi claramente la conexión con la investigación académica.
Mi compromiso con la investigación se consolidó durante mis estudios de maestría y doctorado en Madrid, donde me sumergí en el estudio de la interacción persona-ordenador. Esta experiencia no solo amplió mis horizontes académicos, sino que también me inspiró a integrar las necesidades y características específicas de los usuarios finales en el desarrollo de nuevas tecnologías. Fue un punto de inflexión que cambió mi enfoque hacia la creación de tecnologías más inclusivas y centradas en el usuario.
Al regresar a Chile, me especialicé en la construcción de métodos y metodologías para garantizar la participación activa de los usuarios finales en el proceso de desarrollo tecnológico. Además, dirigí mis esfuerzos hacia la creación de soluciones tecnológicas destinadas a personas con diversas capacidades, como niños con autismo, síndrome de Down, discapacidad intelectual y adultos mayores. En cada proyecto, mi objetivo principal fue mejorar la calidad de vida de estas personas a través de la tecnología.
La culminación de cada proyecto no solo implicaba el desarrollo de la tecnología en sí, sino también un análisis detallado de la experiencia del usuario y la adopción de la tecnología. Este enfoque me llevó a colaborar estrechamente con especialistas en metacognición, reconociendo la importancia de comprender cómo los usuarios perciben, utilizan y aprenden a través de las tecnologías que creamos. Mi participación en proyectos interdisciplinarios me permitió explorar y aplicar principios de metacognición para mejorar la efectividad y la usabilidad de nuestras soluciones tecnológicas.
En la actualidad, me encuentro desempeñando el gratificante rol de docente e investigador en la segunda universidad más grande de Chile. He tenido el privilegio de participar activamente en la edición de un libro sobre educación y tecnología, así como en la publicación de numerosos trabajos en revistas indexadas, presentaciones en conferencias y la redacción de capítulos para libros especializados.
En resumen, mi trayectoria profesional se ha caracterizado por un compromiso continuo con la investigación y la innovación tecnológica centrada en el usuario, con un enfoque cada vez más profundo en la integración de la metacognición para comprender y mejorar la experiencia del usuario con la tecnología.
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=vRd1CdsAAAAJ&hl=es
Luis Alberto Rojas Pino
Me gustaría resaltar mi trayectoria académica y profesional, marcada por una pasión persistente por la investigación y la interacción entre las personas y la tecnología. Tras varios intentos, encontré mi vocación en el ámbito académico, donde he dedicado mis esfuerzos a comprender cómo las personas interactúan con la tecnología y los fenómenos que surgen en esta interacción.
Eugenia Gallardo- Allen
Ingresé a laborar a la Universidad de Costa Rica en el año 2007 como profesional en Estadística en la Oficina de Becas y Asistencia Socioeconómica. Además de las funciones propias de la estadística comprendí la importancia de la universidad como un medio de movilidad social.
Researcher Profile
Eugenia Gallardo- Allen
Universidad de Costa Rica

Ingresé a laborar a la Universidad de Costa Rica en el año 2007 como profesional en Estadística en la Oficina de Becas y Asistencia Socioeconómica. Además de las funciones propias de la estadística comprendí la importancia de la universidad como un medio de movilidad social. Posteriormente, ya interesada en la universidad como institución trabajé en el Centro de Evaluación Académica de la misma casa de enseñanza y realicé funciones de profesional en estadística vinculadas a procesos de autoevaluación con fines de acreditación de la calidad de los programas de la universidad, así como a actualizaciones curriculares de los programas de estudios. Posteriormente, desempeñé funciones en gestión universitaria al asumir la dirección de Extensión Docente de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Desde este puesto, comprendí la importancia social y el impacto que puede tener la universidad en la sociedad. Además, trabajé en acciones tendientes a fortalecer la educación continua bajo un enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida. Para alcanzar este objetivo realizé numerosas giras a diversas comunidades de todo Costa Rica con el propósito de identificar necesidades y proponer acciones por parte de la universidad para contribuir con el bienestar de la sociedad.
En cuanto a docencia e impartido cursos de estadística a estudiantes de programas de ciencias sociales, administración de negocios y de primer año de la carrera de estadística. Además, a nivel de posgrado he brindado cursos en el Doctorado en Educación de la Universidad de Costa Rica.
Durante mis estudios de doctorado estudié políticas educativas en el ámbito de la educación superior centradas en la calidad educativa en Costa Rica. Realicé una pasantía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Una línea de investigación e la que he trabajado se relaciona con el estudio de la universidad y sus dinámicas. Recientemente estoy interesada en el tema de alfabetización estadística tanto para personas que estudian una carrera universitaria como en espacios no formales.
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=vRd1CdsAAAAJ&hl=es
Researchgate:
https://www.researchgate.net/profile/Eugenia-Allen