Perfil de Investigador
Dra. María Beatriz Beltrán
Universidad de Occidente, campus Mazatlán (México).
Lic. en Psicología Educativa por parte de la Universidad de Occidente, campus Mazatlán (México). Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento (orientación Neurociencia) en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara (México).
Actualmente, soy Profesora Investigadora Asociado C de tiempo completo, adscrita a la Unidad de Atención en Neurociencias del Departamento de Neurociencias, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (México).
Formo parte del núcleo académico del Doctorado de Cognición y Aprendizaje (CUCSH), de la Maestría en Nutrición Humana, Orientación Materno-Infantil (CUCS), y de la Maestría en Neuropsicología (CUCS), todas de la Universidad de Guadalajara y pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
Así también, soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT.
Desde el inicio de mi formación académica, me he apegado en construir y consolidar una línea de investigación propia e independiente basada en el efecto de factores epigenéticos (edad, sexo, nivel educativo de los padres, nutrición, adversidad temprana: maltrato fetal, maltrato posnatal, e.g., negligencia, abuso físico, sexual) sobre el desarrollo neuropsicológico, con el fin de esclarecer la contribución de factores de riesgo y protectores sobre el desarrollo infantil y aplicar los hallazgos hacia la creación e implementación de programas de prevención e intervención en entornos comunitarios. Para ello, he desarrollado, contribuido y participado en proyectos originales que fortalecen colaboraciones con investigadores nacionales e internacionales, como, por ejemplo, a través tanto de direcciones y co-direcciones de tesis a nivel de Licenciatura y Posgrado, del Cuerpo Académico en Formación UDG-CA-1023, así como del Grupo de Investigación Internacional de Metacognición, que agrupa investigadores de 17 Universidades de USA e Iberoamérica.
2021
Revisora de diversas revistas pertenecientes a la Editorial MDPI.
Revisora para Applied Neuropsychology: Child.
Miembro de Comité Tutorial de la Maestría en Ciencias del Comportamiento de Mildred Hickie, Análisis del BRIEF-P en población infantil mexicana. Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
Miembro de Comité Tutorial del Doctorado en Investigación Psicológica, de Paola Ortiz, Relación entre la Severidad de los Síntomas, los Prerrequisitos de la Comunicación Social y la Respuesta Neurofisiológica en niños con Diagnóstico de TEA. ITESO.
Sinodal en Examen de Grado de Maestría de Neuropsicología y Educación, de Graciela Montes, Universidad Panamericana, campus Gdl.
Revisora para Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación.
2020
Revisora para Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Asesora de Tesis de Maestría en Ciencias del Comportamiento, de Javier Parra Pulido, Efecto de la prematurez tardía sobre los precursores de habilidades matemáticas en preescolares. Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
2019
Premio: En la Reunión Anual de Neurociencias en Julio 2019, presentamos un análisis de la Reproducción de los Ángulos de Figuras Geométricas de niños de 2-5 años de edad en formato de cartel y ganamos primer lugar en esa modalidad.
Premio: En la Reunión Anual de Neurociencias en Julio 2019, presentamos la Estructura de las Funciones Ejecutivas en Niños Mexicanos en formato de cartel y ganamos primer lugar en esa modalidad.
Sinodal en el examen de Grado de Maestría en Ciencias del Comportamiento, de Paola Ortiz, Efecto de diferentes tipos de distractores sobre la atención selectiva en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista. Director de Tesis, Mtro. Sergio Meneses. Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
Evaluadora en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, para dictaminar la propuesta de programa académico Neurodesarrollo y Estimulación Temprana como posible curso en el área de Diplomados.
Sinodal para la obtención de Grado de Maestría en Neuropsicología y Educación de Sofía Rodríguez Buenrostro, Universidad Panamericana, campus Gdl.
2017-2019
Asesora de Tesis de Maestría en Ciencias del Comportamiento de Luis Miguel Cortés Costilla, Características neuropsicológicas de niños institucionalizados en México de 36 a 71 meses de edad. Directora de Tesis, Dra. Esmeralda Matute. Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
2018
Evaluadora en el Proceso de Selección de alumnos de la Primera Generación del Programa de Doctorado en Cognición y Aprendizaje, CUCSH, UdeG.
Revisora de cinco trabajos postulados a presentarse en el panel Language, Communication del 2019 Society for Research in Child Development Biennial Meeting (21-23 marzo 2019, Baltimore, USA).
Sinodal en el examen de obtención de grado de Maestría en Ciencias del Comportamiento, de Sarahi Sanchez Mejía, con el proyecto Nivel de desarrollo de niños de 6 a 34 meses con maltrato fetal y maltrato posnatal residentes de un orfanato mexicano. Directora de Tesis, Dra. Araceli Sanz Martín. Instituto de Neurociencias, CUCBA, UdeG.
2017
Revisora para la Revista CES Psicología.
Revisora para la Revista Acta Colombiana de Psicología.
Apoyo económico de PRODEP a nuevos PTC (UDG-PTC-1217) para mi proyecto “Cambios Ligados a la Edad y el Sexo en el Desarrollo Neuropsicológico de la Población Infantil Mexicana”.
Google Scholar: https://shortest.link/20v4
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Beatriz-Beltran-Navarro
María Beatriz Beltrán
Lic. en Psicología Educativa por parte de la Universidad de Occidente, campus Mazatlán (México). Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento (orientación Neurociencia) en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara (México).
Jesus M. Alvarado
Soy Profesor en el Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento, con la categoría de Catedrático de Universidad, en la Universidad Complutense de Madrid (España). Dirijo el grupo de Investigación “Psicología Cognitiva: Medición y Modelización de procesos” cuyas actividades pueden ser consultadas en https://memopro.weebly.com/.
Perfil de Investigador
Dr. Jesus M. Alvarado
Facultad de Psicología
Universidad Complutense de Madrid
Soy Profesor en el Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento, con la categoría de Catedrático de Universidad, en la Universidad Complutense de Madrid (España). Dirijo el grupo de Investigación “Psicología Cognitiva: Medición y Modelización de procesos” cuyas actividades pueden ser consultadas en https://memopro.weebly.com/. Mi docencia se centra en asignaturas relacionadas con la construcción de instrumentos psicométricos, impartiendo las asignaturas de Medición y de Validez en el Máster de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la salud https://www.metodologiaccs.es/ Es un Máster interuniversitario con gran prestigio y reconocimiento internacional para la formación en psicología cuantitativa me responsabilizo de las prácticas y soy adjunto a la coordinación.
En las sucesivas convocatorias para la evaluación de la calidad de la producción científica que se realizan en España en periodos de seis años, tengo reconocidos cuatro tramos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Tengo publicados más de 150 documentos científicos, siendo mi índice H= 21 a finales de 2022, superando las 2500 citas y con publicaciones en las revistas más prestigiosas en mi ámbito de conocimiento, por ejemplo, Multivariate Behavioral Research o Sociological Methods and Research.
He dirigido o he sido miembro de los equipos de investigación de una quincena de proyectos y contratos de investigación, actuando como asesor de varios proyectos internacionales. Cuento con la dirección de numerosos trabajos fin de máster y la dirección de más de 18 tesis doctorales. Tesis doctorales dirigidas a estudiantes tanto nacionales como de otros países latinoamericanos.
Desde 2019 soy editor de la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica, revista indexada en WoS y Scopus, de la Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica (AIDEP-AIDAP).
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=NwryADMAAAAJ&hl=es
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Alvarado
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4780-0147
WoS Researcher ID: K-7296-2017
SCOPUS Author ID: 7006238112
Perfil de Investigador
Magister. Issac Augusto Caicedo Vera
Doctorante en Doctorado en Educación, Universidad Católica de Córdoba (ARG).
Inicié mi formación académica en la Universidad Técnica Particular de Loja, en la que obtuve un título en Ingeniero en Informática con la tesis titulada: “La educación virtual en el Ecuador: Análisis de los usos de la tecnología en los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral”, posteriormente cursé mis estudios en el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidat de Barcelona, desarrollando e implementando el Proyecto: “Plan de Gestión de RRHH del Colegio Santo Domingo de Guzmán” de Guayaquil.
Al laborar en el colegio Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Guayaquil (Ecuador) por más de 22 años, sentí la necesidad de dar un giro en mi formación profesional y accedí a estudios en educación, es por ello que obtuve el título de Maestro en Educación, mención Procesos de Enseñanza y Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey, Tesis presentada: “El uso de portafolio como una herramienta de evaluación de desempeño en la disciplina de matemáticas en el marco de un modelo basado en destrezas a nivel bachillerato”, mi trabajo de tesis inició una inclinación profesional y una nueva pasión hacia la evaluación y la autoevaluación.
Posteriormente, decido profundizar en mi formación profesional y cursé una serie de diplomados como Diplomado en Gestión Directiva de Organizaciones Educativas otorgado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Diplomado en Calidad y Liderazgo Educativo otorgado por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Adicionalmente, a nivel académico me he desempeñado como Director de proyectos de Titulación y Tesis, jurado y miembro de Tribunales de Titulación de Posgrado. Evaluador invitado de la Revista PODIUM de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Evaluador invitado de Propuestas de Innovación Educativa de NOVUS del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. Evaluador invitado de la revista Sapientia Technological del Instituto Superior Tecnológico Almirante Illingworth.
He publicado algunos trabajos relacionados con la evaluación, metacognición, autorregulación y participado en congresos como COMIE en México, Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, Universidad Tecnológica ECOTEC, Tecnológico Universitario ARGOS y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Entre los trabajos académicos y producción científica publicados, constan: “La autoevaluación: actualidad y tendencias de su práctica a favor del desarrollo de competencias profesionales”, “El uso del portafolio como herramienta de evaluación de desempeño en Matemáticas”, “La autoevaluación como práctica que incide en la autorregulación del aprendizaje y la metacognición: resultados iniciales de un estudio latinoamericano en estudiantes universitarios”, “Revisión de la literatura y primeros hallazgos sobre prácticas de autoevaluación en escenarios educativos latinoamericanos” y “Realidad aumentada para lectoescritura, desarrollo de una App para dispositivos móviles en la Unidad Educativa Fiscomisional El Profeta Jeremías 1ero EGB”.
Actualmente, me encuentro cursando el Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Córdoba de los Jesuitas en Argentina, considero importante la formación y mi desarrollo profesional para seguir desarrollando mis habilidades a través de la investigación educativa de modo que me permita seguir explorando el mundo de los sistemas de la evaluación, la metacognición, la enseñanza y el aprendizaje, con miras a participar en la construcción de una educación dinámica, actualizada y con propósito.
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0V3Tt30AAAAJ
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Isaac-Caicedo-Vera
Issac Augusto Caicedo Vera
Inicié mi formación académica en la Universidad Técnica Particular de Loja, en la que obtuve un título en Ingeniero en Informática con la tesis titulada: “La educación virtual en el Ecuador: Análisis de los usos de la tecnología en los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral”, posteriormente cursé mis estudios en el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Barcelona…
María Florencia Giuliani
Siempre fui muy curiosa, es difícil que algo no me interese. Sin embargo, también es difícil que algo me interese mucho tiempo. La literatura y la psicología son los dos caminos que me llevan a la única pregunta que no me aburrió jamás: ¿Cómo nos convertimos en quiénes somos? El aprendizaje vuelve una y otra vez como respuesta.
Perfil de Investigador
María Florencia Giuliani
Departamento de Educación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología – IPSIBAT – UNMDP-CONICET
Siempre fui muy curiosa, es difícil que algo no me interese. Sin embargo, también es difícil que algo me interese mucho tiempo. La literatura y la psicología son los dos caminos que me llevan a la única pregunta que no me aburrió jamás: ¿Cómo nos convertimos en quiénes somos? El aprendizaje vuelve una y otra vez como respuesta.
Estudié Psicología en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) luego de un breve paso por la carrera de Letras. Participé en grupos de investigación sobre historia de la psicología y psicología positiva en adolescentes antes de dedicarme a la psicología de la vejez, específicamente a la regulación emocional en los vínculos centrales durante la adultez. Realicé mi tesis doctoral sobre este tema. De este paso me llevo que se aprende durante toda la vida y sobre los temas más íntimos y complejos de la experiencia humana, con la reflexión y la metacognición como herramientas clave.
Paralelamente, desde hace un tiempo, soy docente en el Departamento de Educación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP y becaria posdoctoral del Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología de la UNMdP- CONICET. En estos roles dicto clases e investigo sobre Psicología educativa y el desarrollo de competencias socioemocionales en docentes de ciencias. Creo que este aspecto es central para entender por qué y cómo funcionan el aprendizaje y el desarrollo humano en el aula.
Siembre busco algo nuevo en lo que hago. Esa búsqueda y la generosidad de mis colegas y profesores han traído a este equipo, donde espero colaborar intensamente!
Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=Uke4VzIAAAAJ&hl=es
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Maria-Giuliani
Researcher Profile
Klency González Hernández
Departamento Formación Básica de la Universidad de la Habana, Cuba
Soy Profesora Titular (2028) e Investigadora Titular (2021) en el Departamento de Formación Básica de la Universidad de la Habana, Cuba. Trabajo en esa Universidad desde el año 2002 y actualmente soy Vicedecana de Posgrado, Investigaciones y Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología, además de coordinadora de la Maestría en Psicología Educativa. Imparto asignaturas en pre y posgrado como Procesos Cognitivos, Intervención de la comprensión lectora, Neurociencias educacionales y Evaluación e intervención psicológica en la educación. Soy jefa de la línea de investigación “Neuropsicología y Neurociencias”. Dirijo actualmente un proyecto de investigación perteneciente al Programa Nacional de Neurociencias y Neurotecnologías (PNCTI-NN), en el que también soy experta. Coordino por la parte cubana un proyecto de colaboración internacional con la Universidad de Almería, España.
En mi formación de pregrado soy Licenciada en Psicología (2002) por la Universidad de la Habana, con títulos de postgrado en Redes atencionales y Evaluación neurocognitiva por el Centro de Neurociencias de Cuba, y de textos científicos y escritura académica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Soy Máster en Psicología Educativa (2008) con una investigación sobre intervención en la comprensión lectora en estudiantes universitarios cubanos. Soy Doctora en Ciencias Psicológicas (2017) por la Universidad de la Habana, con una investigación sobre Intervención en la comprensión lectora en escolares cubanos, donde se validaron al contexto cubano dos instrumentos de evaluación de la comprensión y se aplicaron dos programas de estrategias para niños de 6to grado.
He desarrollado proyectos de investigación y tutorado tesis de licenciatura, maestría y actualmente de doctorado en temas sobre evaluación e intervención de procesos cognitivos de dominio general y específico, comprensión lectora, estrategias de aprendizaje, fluidez lectora, funciones ejecutivas, herramientas digitales para mejorar el aprendizaje, procesamiento numérico, y deterioro cognitivo leve, entre otros. Ha realizado estancias de investigación e intercambio científico y académico en universidades de España (Universidad de Granada y Universidad de Almería), Alemania (Universidad de Munster), México (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Universidad Iberoamericana), Costa Rica (Universidad de Costa Rica), Panamá (Universidad de Panamá) y Ecuador (Universidad de Cuenca). He participado en más de 50 eventos internacionales en Cuba, México, Estados Unidos, Panamá, España, Alemania y Ecuador, en los últimos 10 años.
.
Google Scholar: https://scholar.google.com.mx/citations?hl=es&user=Mv-gNQ0AAAAJ&
Klency González Hernández
Soy Profesora Titular (2028) e Investigadora Titular (2021) en el Departamento de Formación Básica de la Universidad de la Habana, Cuba. Trabajo en esa Universidad desde el año 2002 y actualmente soy Vicedecana de Posgrado, Investigaciones y Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología, además de coordinadora de la Maestría en Psicología Educativa.